• LOGIN
  • No hay productos en el carrito.

Inicio Foros Introducción a la Facilitación Gráfica – 2023 1.3. Ejercicio creativo – ¿Quién soy yo? 0123 Respuesta a: 1.3. Ejercicio creativo – ¿Quién soy yo? 0123

Respuesta a: 1.3. Ejercicio creativo – ¿Quién soy yo? 0123

Inicio Foros Introducción a la Facilitación Gráfica – 2023 1.3. Ejercicio creativo – ¿Quién soy yo? 0123 Respuesta a: 1.3. Ejercicio creativo – ¿Quién soy yo? 0123

#8462

Zulma Patarroyo
Superadministrador

¡Uy me ganó Liliana en dejar comentario! ¡Qué bien!

LO QUE FUNCIONA

  • La búsqueda de imágenes, esos está perfecto, tenemos que ampliar nuestro vocabulario visual, de la misma manera que nuestro vocabulario hablado se amplía leyendo, nuestro vocabulario visual se amplia viendo imágenes. En esta época estamos saturados de información y vemos DEMASIADAS imágenes, pero el acto de seleccionarlas, ponerles más atención, re-significarlas nos ayudan a fijarlas en nuestra memoria.
  • Uso de flechas y conectores
  • Complementariedad entre textos y dibujos, los dibujos embellecen a los textos, invitan, enamoran, los textos anclan el significado, generan claridad, aterrizan.
  • letra armónica y casi siempre legible.

POR MEJORAR o EXPLORAR

  • Empezando por el último punto de lo que funcionó. Pon atención al interletrado o espacio entre letras, es fundamental para la legibilidad de tu texto, en algunas ocasiones es bonito hacer algunas ligaduras entre letra y letra, o algunas veces se puede usar caligrafía para destacar un mensaje, pero en la letra no cursiva las letras NO se deben tocar. Veo que te sucede más en tu letra minúscula que en la mayúscula… yo por ejemplo siempre escribo en mayúscula para la documentación gráfica, puedes explorar si eso te ayuda.
  • la inclinación normal del brazo hace que el texto te quede acostado… como en diagonal, esto hace que la imagen se vea desordenada y que al lector le de tortícolis. Trata de seguir la línea horizontal lo más que puedas (si es en un formato grande es clave moverse con la letra, acuérdenme de mostrarles en la próxima llamada). Eventualmente el texto puede seguir una curva (yo lo uso mucho) pero entonces la curva tiene que estar claramente definida.
  • Siempre te debes preguntar ¿qué quiero comunicar con el uso de este color? El color en la documentación gráfica no está para decorar, está para comunicar, organizar información, hacer visibles categorías etc. Yo no me maquillo, pero en el maquillaje es lo mismo, si pones demasiado se ve desordenado.
  • Mira lo interesante que sucede con ese elemento central en tu página, a mí me pasa que la mirada se va allá de primeras. No creo que haya sido tu intención, pero lo puedes usar a tu favor en futuros ejercicios, pensar cómo quieres que sea el recorrido visual de tu lector, y qué estrategias usarías para guiar la lectura (en el comentario de Liliana está la clave).
top
Copyright © PATALETA 2018